

En la actualidad, Pies Descalzos trabaja en tres zonas vulnerables de Colombia: Quibdó, Chocó, Corregimiento la Playa, Atlántico y Altos de Cazucá, Soacha. Por su parte, el Colegio en las Lomas del Peyé es un proyecto que beneficiará a 1.700 estudiantes, contará con más de catorce mil metros cuadrados, 49 aulas dentro de los que se destacan laboratorios, salón de tecnología y de audiovisuales;canchas múltiples, zona administrativa y de docentes, además de amplios espacios para la recreación, el arte y el deporte. La obra que tiene fecha de entrega en Febrero de 2014, beneficiará a más de 34.000 habitantes de los barrios San Francisco, San Bernardo y la María y espera brindar programas de formación académicas en arte, cultura y deporte a 3.000 personas más de toda la comunidad.
En el proyecto se invirtieron más de 8 millones de dólares y supuesta en marcha se enmarca en el plan de la recuperación de la Ciénaga de la Virgen. Al acto de oficialización y firma de este importante acuerdo asistieron en representación de la Fundación Pies Descalzos Patricia Sierra, directora ejecutiva, y María Emma Mejía, presidente de la junta directiva. En nombre de Pacific, firmó el acuerdo Federico Restrepo Solano, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pacific.
Acerca de la Fundación Pies Descalzos
La Fundación Pies Descalzos, con el apoyo de municipalidades locales, ha impulsado y contribuido en la mejora de cinco colegios ubicados en tres de las zonas más vulnerables de Colombia: Quibdó, Altos de Cazucá y Barranquilla. La Fundación trabaja por el bienestar y la educación de más de 4095 niños, niñas y jóvenes en todo el territorio nacional, con un modelo que trabaja por la salud, la nutrición y la educación. Las instituciones educativas de la Fundación Pies Descalzos se construyeron en su orden así: la primera en el año 2004 ubicada en Quibdó;la segunda, en 2005 en Soacha y, la tercera, en el Corregimiento La Playa de Barranquilla en 2009. Paralelamente, se inició un acompañamiento a las instituciones educativas Las Américas en Barranquila, en la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Soacha, y en la Institución Educativa Maria Berchmans Pies Descalzos en Quibdó.. La Fundación cuenta con el apoyo de muchas entidades, socios y benefactores, como Ecopetrol, la Fundación Mario Santodomingo, el Barcelona Fútbol Club y Shakira.
Acerca de Pacific Rubiales Energy
Pacific Rubiales Energy, a través de su Gerencia de Responsabilidad Social Corporativa,opera bajo cuatro ejes de Inversión Social: Fortalecimiento Institucional, Educación,Competitividad e Inversiones Solidarias. Ha realizado proyectos con las comunidades y de la mano de las instituciones públicas, como la entrega de becas de educación superior para los mejores ICFES de la región, en donde los estudiantes pueden elegir la carrera y la universidad de su preferencia;capacitaciones a líderes comunales en temas de participación ciudadana y control social; proyectos productivos y sostenibles; apoyos de mejoramiento de vivienda; cursos de emprendimiento cultural; diplomados en Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible; proyectos ambientales; entre otros. Lleva programas de inversión social en los Departamentos de: Meta, Casanare, Sucre, Norte de Santander, La Guajira, Tolima, Cundinamarca, Bolívar, entre otros.
Fuente: Pacific Rubiales Energy
No hay comentarios:
Publicar un comentario