 El “¡Op! ¡Op!” del “Gangnam Style”  no está solo. No es extraño que, cada cierto tiempo, el planeta se  conecte de manera tribal a una letra que dice poco y un baile: además de  “La macarena”, ahí están “Ai se eu te pego” del brasileño Michel Teló  (2011), el “Aserejé” de Las Ketchup (2002), el “Waka waka” de Shakira  (2010), la fiebre de la lambada en 1989 y, a una escala más local, “La  bomba” de Jump, la “Sopa de caracol” de Banda Blanca, “El pirulino” de  la telenovela Pedro, el escamoso y el merengue “Culiquitaca” de  Toño Rosario. Con excepciones como la de la diva colombiana, sus  creadores son efímeros. “Ojalá este pana PSY pueda darle continuidad a  su proyecto, aunque lo dudo”, desconfía Franco Bellomo. “Creo que de  todas esas mi favorita de todos los tiempos es el ‘Meneaíto’. Todavía  uno se marea cuando escucha aquello”, confiesa Chataing.
El “¡Op! ¡Op!” del “Gangnam Style”  no está solo. No es extraño que, cada cierto tiempo, el planeta se  conecte de manera tribal a una letra que dice poco y un baile: además de  “La macarena”, ahí están “Ai se eu te pego” del brasileño Michel Teló  (2011), el “Aserejé” de Las Ketchup (2002), el “Waka waka” de Shakira  (2010), la fiebre de la lambada en 1989 y, a una escala más local, “La  bomba” de Jump, la “Sopa de caracol” de Banda Blanca, “El pirulino” de  la telenovela Pedro, el escamoso y el merengue “Culiquitaca” de  Toño Rosario. Con excepciones como la de la diva colombiana, sus  creadores son efímeros. “Ojalá este pana PSY pueda darle continuidad a  su proyecto, aunque lo dudo”, desconfía Franco Bellomo. “Creo que de  todas esas mi favorita de todos los tiempos es el ‘Meneaíto’. Todavía  uno se marea cuando escucha aquello”, confiesa Chataing.       
Fuente: el-nacional.com 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario