Los colombianos Shakira, Carlos Vives y Fonseca formarán parte del
elenco de artistas que amenizará la VI Cumbre de las Américas, que
congregará a los gobernantes del continente los días 14 y 15 de abril en
la caribeña Cartagena de Indias.
Shakira, cantante originaria de
la vecina Barranquilla y directora de la Fundación Pies Descalzos,
interpretará el himno
nacional de Colombia durante la sesión inaugural, a
la que asistirá, entre otros, el presidente de Estados Unidos, Barack
Obama.
Y los colombianos Carlos Vives y Fonseca tendrán
presentaciones a lo largo de la Cumbre, como en la cena de honor que el
presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ofrecerá a los jefes de
Estado y de Gobierno de las Américas el próximo viernes.
El director de asuntos culturales del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Colombia, Luis Armando Soto, presentó hoy esta agenda
cultural y destacó en declaraciones a Efe que también “va a estar la
Orquesta Filarmónica de Cali con un espectáculo que se llama Caribe
Salsa Pacífico”.
“Esta es una programación de una excelencia
artística total, donde Cartagena y San Basilio de Palenque tienen un
enorme protagonismo”, puntualizó Soto, al anunciar también la
participación de los coros de la Escuela de Bellas Artes y la
Universidad de Cartagena.
“Los coros van a interpretar repertorios que de alguna manera son un viaje por las expresiones culturales del país”, explicó.
Y
desde San Basilio de Palenque, una pequeña localidad cercana a
Cartagena y conocida porque fue el primer pueblo liberto de América,
llegará a la cumbre con lo mejor del folclor afro del Caribe colombiano.
Desde
el próximo lunes, cuando comienzan las actividades previas a la cumbre
de gobernantes, hasta el 15 de abril, cuando concluya esta importante
cita, los asistentes disfrutarán de una variada agenda cultural con
distintas manifestaciones artísticas que en total reunirán a unos 600
artistas.
Entre ellas destaca el espectáculo “María Barilla”, con
el que abrió en marzo el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
(FITB) y que cuenta en forma de musical la dramática vida de una de las
mejores bailaoras del Caribe colombiano.
También Los Tambores de
Cabildo, la orquesta de Lucho Bermúdez, el Sexteto Tabalá, Las Alegres
Ambulancias, la champeta de Viviano Torres y Anne Swing, y el Colegio
del Cuerpo de Cartagena de Indias.
Y entre los grupos cartageneros
estará el grupo Candilé, del barrio chino de esta ciudad que muestra
“cómo el arte contribuye a la inclusión social”, aseguró Soto.
Aires
populares como la salsa y el vallenato, acompañados por expresiones
andinas y llaneras ofrecerán una muestra de la gran riqueza musical
colombiana.
Además, los asistentes a la VI Cumbre de las Américas
podrán apreciar en el Centro de Formación de la Cooperación Española una
exposición sobre el fallecido maestro cartagenero Enrique Grau y su
colección de arte popular.
Fuente: elnuevoherald.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario